Generación distribuida renovable: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión contribuye a ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y tuvo como objetivo analizar el estado del conocimiento con relación a la Generación Distribuida Renovable. La investigación se basó en una revisión de literatura y una búsqueda detallada de información releva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Miranda, Gustavo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida renovable
Recursos naturales
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión contribuye a ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y tuvo como objetivo analizar el estado del conocimiento con relación a la Generación Distribuida Renovable. La investigación se basó en una revisión de literatura y una búsqueda detallada de información relevante en varias bases de datos como Scopus, Web of Science, Science Direct y Scielo entre 2020 y 2024. Fueron 28 los artículos incluidos en la revisión utilizando los criterios de exclusión. Se descubrió que la generación distribuida renovable es un tipo de generación cada vez más indispensable debido al uso de recursos naturales, caracterizándose por su rentabilidad, naturaleza ecológica y mínimo impacto ambiental; dos de sus dimensiones son: la generación eólica y la generación solar o fotovoltaica; una técnica empleada para analizar sistemas de distribución complejos, con participación de generación renovable, y predecir comportamientos dinámicos debido a la variación de sus parámetros es la Teoría de Bifurcaciones. Como conclusión general se establece que en diversos artículos no mencionan todas las dimensiones de la generación distribuida renovable tomándolas como uno solo en sus estudios sin considerar las particularidades de cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).