Diseño de un sistema fotovoltaico para abastecer de energía eléctrica al Fundo Agrícola San Gregorio-Motupe
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló debido a que el Fundo Agrícola San Gregorio, ubicado en el distrito de Motupe, no cuenta con suministro eléctrico; lo cual en estos momentos es un problema y al mismo tiempo necesidad evidente para un buen desempeño de las actividades agrícolas, así como el bi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49524 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Generación de energía fotovoltaica Energía solar - Perú Energía eléctrica - Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló debido a que el Fundo Agrícola San Gregorio, ubicado en el distrito de Motupe, no cuenta con suministro eléctrico; lo cual en estos momentos es un problema y al mismo tiempo necesidad evidente para un buen desempeño de las actividades agrícolas, así como el bienestar de los trabajadores del fundo, siendo esta la principal razón es que se realizó un estudio para diseñar un sistema fotovoltaico que proporcione energía suficiente y cubrir los requerimientos de esta en el fundo agrícola. La falta de este recurso, obliga al dueño del fundo a consumir combustibles fósiles como es el diésel para el funcionamiento de un grupo electrógeno el cual suministra la energía eléctrica, pero también implica gastos excesivos en promedio de s/500 a s/700 mensuales. Por lo cual se planteó en esta investigación un sistema fotovoltaico, que abastezca de energía eléctrica para cubrir las necesidades dentro del fundo tales como: sistema de bombeo de agua, alumbrado, etc. Este diseño está considerado con 3 días de autonomía, generando 17kwh con ello se abastecerá al fundo, el mismo que tiene un consumo promedio al día de 13,4kw/h. Se seleccionaron los mejores equipos electromecánicos y evaluación económica óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).