Aplicación del impuesto a las sucesiones: Determinación y viabilidad

Descripción del Articulo

En la presente tesis denominada “Aplicación del Impuesto a las Sucesiones: Determinación y Viabilidad” se ha planteado como objeto determinar la viabilidad del impuesto a las sucesiones en la legislación peruana, y para alcanzar tal objetivo, se ha utilizado un enfoque cualitativo donde se ha utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Ortiz, Keyla Virginia, Villalobos Cipriano, Juana Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto
Sucesión
Gratuito
Recaudación
Igualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis denominada “Aplicación del Impuesto a las Sucesiones: Determinación y Viabilidad” se ha planteado como objeto determinar la viabilidad del impuesto a las sucesiones en la legislación peruana, y para alcanzar tal objetivo, se ha utilizado un enfoque cualitativo donde se ha utilizado una entrevista a profundidad a expertos de derecho tributario y contadores, y se ha recabado información de artículos científicos a efectos de determinar los beneficios y dificultades de la aplicación o implementación del impuesto a las sucesiones. Asimismo, tiene como objetivo de desarrollo sostenible: la paz, justicia e instituciones sólidas. Producto de la investigación se ha concluido que la aplicación del impuesto a la herencia es viable en el Perú, y que su implementación traerá beneficios para la sociedad y para el sistema fiscal peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).