Diseño de una torre de refrigeración de tiro inducido para optimizar enfriamiento en autoclaves de Procesadora Perú SAC - Chiclayo
Descripción del Articulo
La Industria alimentaria en el Perú, cada día adquiere más importancia y clase mundial, por el sostenido crecimiento de las exportaciones de productos alimenticios preparados, por los requerimientos sanitarios y ambientales cada vez son más exigentes, para mejorar calidad y aumentar eficiencia. El P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoclaves Refrigeración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La Industria alimentaria en el Perú, cada día adquiere más importancia y clase mundial, por el sostenido crecimiento de las exportaciones de productos alimenticios preparados, por los requerimientos sanitarios y ambientales cada vez son más exigentes, para mejorar calidad y aumentar eficiencia. El Proceso de cocido y precocido de alimentos , se hace más necesario y por lo tanto la utilización de autoclaves y el correspondiente vapor para realizar las operaciones de depuración de bacterias y demás micro organismos , estos procesos térmicos producen gran cantidad de aguas calientes y vapores residuales , que deben integrar un circuito cerrado para no perder la energía utilizada en calentar el agua y no perder el agua banda tratada , por lo que es necesario el establecer circuitos cerrados , que utilicen estas aguas tratadas y calientes Las torres de refrigeración, son instrumentos que permiten aumentar la capacidad de enfriamiento de las aguas de salida de los procesos industriales, utilizando espacios más pequeños y con enfriamientos más rápidos y seguros, pero que necesitan un mayor control en su utilización, para evitar mayores pérdidas de calor y poder seguir utilizando su capacidad mayor de enfriamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).