Implementación de un aplicativo móvil para fortalecer la identificación de zonas de riesgos en la ciudad de Sullana 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito fortalecer el proceso de reporte de incidencias y de zonas de riesgos por un aplicativo móvil para la ciudad de Sullana, esto con el fin de lograr dicho propósito se trabajó en un proceso cuantitativo, siendo tipo aplicada y con diseño pre experimental aplicand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Seguridad ciudadana Reporte de incidencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito fortalecer el proceso de reporte de incidencias y de zonas de riesgos por un aplicativo móvil para la ciudad de Sullana, esto con el fin de lograr dicho propósito se trabajó en un proceso cuantitativo, siendo tipo aplicada y con diseño pre experimental aplicando el Pre-test y Post-test en la investigación. Como variables de estudio tuvo el aplicativo móvil y zonas de riesgos, la recolección de datos se hizo por un cuestionario y una guía de observación, ambas fueron validadas por medio de expertos del tema. Aquellos datos obtenidos se analizaron con la estadística descriptiva, como la variable aplicativo móvil y por medio de la estadística inferencial, y como la variable zonas de riesgos, determinando que el tiempo promedio en un Pre Test para registrar una incidencia de forma manual fue 22 minutos y en un Pos Test haciendo uso del aplicativo, el registro redujo a 17 Minutos, generando una diferencia de 5 minutos y deduciendo que el tiempo si llega a reducir de forma significativa. A pesar de esto, se concluye que si hay un progreso del estudio cada vez que el aplicativo móvil llegue a tener usabilidad en los habitantes y las autoridades de emergencia interesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).