Alteridad para fomentar la educación en valores inclusivos de los docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la aplicación del programa de alteridad para mejorar la educación en valores inclusivos de los docentes de una Institución Educativa Guayaquil, el estudio se basó en la teoría de Suanne Gibson, quien sostiene que la educación inclusiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Gestión educativa Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la aplicación del programa de alteridad para mejorar la educación en valores inclusivos de los docentes de una Institución Educativa Guayaquil, el estudio se basó en la teoría de Suanne Gibson, quien sostiene que la educación inclusiva es aquella que facilita la mejora del aprendizaje mediante las prácticas participativas en la comunidad educativa, compartiendo las necesidades y fortalezas y se aborda desde un programa de alteridad basado en la comprensión absoluta del otro ser con respecto a uno mismo según el autor Levinas. Para esta investigación se utilizó el método cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo y de diseño pre experimental, con un grupo experimental extraído por técnicas no probabilísticas, considerando una muestra igual que su población, de 46 docentes por ser una población pequeña, a quienes se aplicó el cuestionario de educación en valores inclusivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).