Implementación de mejora de la gestión de almacenamiento en centro de distribución para mejorar los indicadores de picking

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer en qué medida una Implementación de gestión de almacenamiento en centro de distribución de una empresa mejora los indicadores de picking, lo cual, para estudio consideró como metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Delgado, Erika Geraldine, Reyes Lizarraga, Aldo Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenamiento
Picking
Nivel de servicio
Entrega de pedidos
Pedidos entregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer en qué medida una Implementación de gestión de almacenamiento en centro de distribución de una empresa mejora los indicadores de picking, lo cual, para estudio consideró como metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La investigación consideró a todos los pedidos que ingresan al almacén entre enero a marzo del 2023 (tres meses antes) y agosto del 2023 a octubre del 2023 (tres meses después). Asimismo, para el levantamiento de la data utilizó como técnica el análisis documental. Obteniendo como resultado con la implementación de la gestión de almacenamiento mejorar el nivel de servicio en 18.3%, 17.7% y 21.4%, los pedidos entregados en 13.7%, 19.3% y 20.8%, y la entrega de pedidos en 1.2%, 1.2% y 1.4%. concluyendo que gestión de almacenamiento logra mejorar el indicador del picking.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).