La gamificación y su importancia en el aprendizaje de la geometría

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio se fundamentó en el análisis de la gamificación y su importancia en el aprendizaje de la geometría. La metodología estuvo basada en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. Para desarrollarlo, se acudió a la observación y se aplicó una encuesta que permitió in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Jimenez, Magly Azucena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136286
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3207/5580
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136286
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Aprendizaje
Geometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio se fundamentó en el análisis de la gamificación y su importancia en el aprendizaje de la geometría. La metodología estuvo basada en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. Para desarrollarlo, se acudió a la observación y se aplicó una encuesta que permitió indagar sobre las experiencias de 50 estudiantes de distintas universidades con el empleo de la gamificación en la práctica de la geometría. Los resultados demostraron el alcance de la asimilación de los conocimientos, la motivación al logro, la planificación lógica- coherente y la gamificación como enfoque innovador en el aprendizaje de la geometría, entre otros. Por consiguiente, se concluyó que la gamificación ejerció un impacto positivo en el aprendizaje de la geometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).