Adaptación y validación del cuestionario de Nomofobia (NMP- Q) en adultos jóvenes de San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
En esta presente investigación, de tipo psicométrico de corte instrumental no experimental, se pudo evaluar la validez y confiabilidad del Formulario de Nomofobia (NMP-Q), en población de adultos jóvenes de San Juan de Lurigancho, Perú. La muestra ha sido integrada con 240 participantes jóvenes de 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En esta presente investigación, de tipo psicométrico de corte instrumental no experimental, se pudo evaluar la validez y confiabilidad del Formulario de Nomofobia (NMP-Q), en población de adultos jóvenes de San Juan de Lurigancho, Perú. La muestra ha sido integrada con 240 participantes jóvenes de 18 a 30 años. Se ha empleado un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. La investigación tuvo como objetivo principal desarrollar evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de nomofobia (NMP-Q) en adultos jóvenes de San Juan de Lurigancho por las autoras (Ramírez y Vargas et, al 2018). El análisis factorial exploratorio señala la distribución de 4 factores esto no coincide con lo planteado por las autores, así mismo por medio del proceso de análisis factorial confirmatorio se alcanzó los índices de ajuste (X/gl= 1.84, CFI= 0.96, SMRM= 0.03, RMSEA= 0.06, AIC=290) mediante la realización un modelo de 17 items, del cual se partió del modelo ofrecido por el análisis factorial confirmatorio. Se concluye que el cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) presento propiedades psicométricas de validez y confiabilidad adecuados en cada uno de sus factores: NPC= 0.85, PDC=0.89 NCI=0.85 RC=0.79 En tal sentido, se establecieron aquellos con un percentil ≤ 25 representan un nivel bajo, aquellos ≥ 30 y ≤ 75 representan un nivel medio, y aquellos ≥ 80 y ≤ 100 se consideran un nivel alto de Nomofobia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).