Revisión Sistemática de la Producción de Biodiesel a Partir de Aceites y Grasas Residuales
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivos Analizar los aspectos más importantes durante la producción de biodiesel a partir de aceites residuales y grasas animales, se utilizó como técnica la recolección de información y el análisis documental, se consideraron 53 artículos científicos y 10 tesis tomand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiesel Grasas residuales Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivos Analizar los aspectos más importantes durante la producción de biodiesel a partir de aceites residuales y grasas animales, se utilizó como técnica la recolección de información y el análisis documental, se consideraron 53 artículos científicos y 10 tesis tomando en consideración los criterios de inclusión los cuales fueron de antigüedad no menor de los 5 años. Como resultados se obtuvieron aceites y grasas residuales pueden ser aprovechadas como materia prima para la producción del biodiesel. El método más utilizado fue la transesterificacion. Las variables de operación más óptimas fueron: alcohol más usado: Metanol, por su fácil accesibilidad y bajo costo; los catalizadores más utilizados: KOH, NaOH; temperatura adecuada oscila entre 60 y 65 °C; tiempo de reacción 1 a 4 horas; velocidad de agitación más considerada 200 a 300 rpm. El biodiesel producido a partir de aceites usados de cocina, grasa de pollo, semillas de ricino cumplen con la mayoría de los parámetros evaluados con la norma ASTM D6751 y EN 14214 Norma Europea. El biodiesel obtenido por el 74% de las investigaciones revisadas tuvo un rendimiento de ≥90% al <=100% debido a concentración de catalizador menor al 1% y mayor relación molar de metanol/aceite. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).