Debida motivación en la reparación civil unitaria dentro de la fiscalía penal de tránsito y seguridad vial, Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo de desarrollo sostenible el ubicado en el numero 16; ya que busca sustentar las afectaciones a la debida motivación de las decisiones fiscales para el correcto establecimiento de la reparación civil de los agraviados producto de un accidente de tránsito; a efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ramos, Dany Jhordan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Responsabilidad civil
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo de desarrollo sostenible el ubicado en el numero 16; ya que busca sustentar las afectaciones a la debida motivación de las decisiones fiscales para el correcto establecimiento de la reparación civil de los agraviados producto de un accidente de tránsito; a efectos de afianzar la paz, justicia e instituciones sólidas, de cara al estado constitucional de derecho en Perú. Asimismo, el objeto de estudio versó en analizar de qué manera se establece la debida motivación de la Reparación civil dentro de la fiscalía corporativa penal de tránsito y seguridad vial, Lima Norte, 2024. Se optó por el tipo de investigación básica. Además, se tuvo como escenario de estudio a la Fiscalía Corporativa Penal de Tránsito y Seguridad Vial de Lima Norte a través de entrevistas a (04) fiscales y (02) abogados litigantes especialistas. Se obtuvo como principales resultados que existe una deficiente motivación en las disposiciones fiscales que soslayan los presupuestos de la reparación civil, no determinándose un correcto establecimiento del quantum resarcitorio. En ese sentido se concluyó que dentro del proceso penal donde se ventila la reparación civil debe aplicarse la teoría unitaria de forma indubitable para el correcto resarcimiento de la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).