Cambio de código en el aula de LE en el Programa de Estudios de Idiomas en una universidad pública, 2021

Descripción del Articulo

El cambio de código, por su utilidad en la enseñanza de idiomas extranjeros, ha sido ampliamente estudiado en diferentes continentes. En el Perú, el fenómeno aún no se estudia. La presente investigación tuvo como objetivo explorar el rol del cambio de código en la práctica educativa en el aula de le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seehase de Tenorio, Marianne Charlotte Margarethe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idiomas
Lenguaje
Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El cambio de código, por su utilidad en la enseñanza de idiomas extranjeros, ha sido ampliamente estudiado en diferentes continentes. En el Perú, el fenómeno aún no se estudia. La presente investigación tuvo como objetivo explorar el rol del cambio de código en la práctica educativa en el aula de lenguas extranjeras de los docentes del Programa de Estudios de Idiomas en una universidad pública peruana, 2021. El estudio se realizó con un enfoque cualitativo y se elaboró en base a entrevistas semiestructuradas a siete docentes. Estas fueron analizadas siguiendo la metodología fenomenológica hermenéutica. Los resultados mostraron que los docentes entrevistados no conocían el concepto de cambio de código, sin embargo, en su práctica cotidiana, muchos lo usan. Las entrevistas expresaron algunas concepciones a favor y en contra el uso de la L1 en el aula de LE. Asimismo, reportaron que lo usan en todas las fases de sus sesiones de aprendizaje, atribuyéndole funciones didácticas y sociales. Se concluyó que la práctica de los docentes respecto al cambio de código es empírica, reactiva y pragmática. El cambio de código necesita ser reflexionado y reglamentado para que la lengua materna se torne en una herramienta útil en el aprendizaje de idiomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).