El derecho de defensa del demandado en el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, distrito de Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado “El Derecho de Defensa del demandado en el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, Distrito de Los Olivos, 2020”, tuvo como objetivo determinar de qué manera se ve afectado el Derecho de Defensa del demandado en el Proceso de Filiación Judic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Huertas, Jean Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela
Derecho de menores
Paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado “El Derecho de Defensa del demandado en el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, Distrito de Los Olivos, 2020”, tuvo como objetivo determinar de qué manera se ve afectado el Derecho de Defensa del demandado en el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, Distrito de Los Olivos, 2020. La metodología desarrollada en la investigación fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, en concordancia con el diseño de teoría fundamentada. De igual manera se aplicó como instrumentos de recolección de datos la guía de entrevista y guía de análisis documental, asimismo se obtuvo los resultados de la presente investigación permitiendo corroborar los supuestos planteados, por ello se ha determinado la afectación del derecho de defensa del demandado en el Proceso mencionado. La conclusión a la que se llego fue que en el proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial no cumple con garantizar el derecho de defensa del demandado en el concepto de que la persona no tenga la suficiente solvencia económica para demostrar una prueba fundamental que es la prueba biológica, por ende se estaría vulnerando este importante derecho dentro del proceso mencionado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).