Perfil del mercado Chino para la oferta exportable de harina de pescado de la empresa Inversiones Marañón S.A.C. Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo analizar la viabilidad del perfil del mercado Chino para la oferta exportable de harina de pescado de la empresa Inversiones Marañón S.A.C, el diseño es no experimental, transversal. A través del método descriptivo tomando una población muestral a la empresa Inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Polo, Leila Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil del mercado Chino
Oferta exportable
capacidad financiera
capacidad económica
producto bruto interno
riesgo país
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo analizar la viabilidad del perfil del mercado Chino para la oferta exportable de harina de pescado de la empresa Inversiones Marañón S.A.C, el diseño es no experimental, transversal. A través del método descriptivo tomando una población muestral a la empresa Inversiones Marañón de donde se recolectaron los datos mediante la técnica de una entrevista para el perfil de mercado de China, así como también una guía de análisis documental y para la oferta exportable una ficha de observación. En los cuáles se encontró que su PBI mantiene una variación de 6,7% en el año 2016 registrando como principales países proveedores a Perú, Chile, EE.UU, Dinamarca y Vietnam. Así mismo el país de China mantiene una demanda potencial abarcando el 85% de consumo mundial de harina de pescado. Después de haber analizado el perfil del mercado Chino para la oferta exportable de harina de pescado de la empresa Inversiones Marañón S.A.C. Se concluye que el perfil del mercado Chino es viable para la oferta exportable ya que tiene fortalezas en su capacidad financiera y económica así mismo sus altos estándares de calidad como su nivel proteico del producto hace competitiva a la empresa, el mercado Chino tiene fortalezas que pueden ser aprovechadas ya que el consumo anual es alto y las tendencias de consumo tienden a mantenerse, por otro lado la empresa muestra algunas debilidades no favorables para realizar su pronta exportación debido a la falta de conocimiento en inteligencia de mercado y la falta de tecnología en sus maquinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).