Trabajo remoto y desarrollo profesional en tiempos de Covid-19 de la Municipalidad Provincial de Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolla bajo la línea de investigación de gestión de organizaciones, para ello se propuso como objetivo general determinar la relación entre el trabajo remoto y desarrollo profesional en tiempos de Covid-19 de la Municipalidad Provincial de Huaraz – 2021, se consideró el diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ayala, Tania Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Condiciones laborales
Flexibilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolla bajo la línea de investigación de gestión de organizaciones, para ello se propuso como objetivo general determinar la relación entre el trabajo remoto y desarrollo profesional en tiempos de Covid-19 de la Municipalidad Provincial de Huaraz – 2021, se consideró el diseño no experimental, evitando manipular las variables, correlaciona, con alcance temporal transversal, trabajando con una población conformada por 87 servidores nombrados de la municipalidad, la muestra se conformó por la misma cantidad, aplicando el muestreo no probabilístico, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, mostrando como resultado el nivel más alto para el nivel regular con 59.8& para el trabajo remoto y para desarrollo profesional 60.9%, logrando concluir: Se evidenció relación significativa (Rho. = 0.727; Sig. = 0.000) entre el trabajo remoto y desarrollo profesional en tiempos de Covid-19 de la Municipalidad Provincial de Huaraz – 2021, siendo analizados como positiva considerable y dando a conocer que la percepción que se tiene del trabajo remoto se basa en la manera que la municipalidad maneja la autonomía, junto a ello la flexibilidad y la productividad esperada por los trabajadores. Por otro lado, se logró comprobar la hipótesis propuesta y se rechazó la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).