Almacenamiento de carbono en la preservación de los parques del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar que el almacenamiento de carbono mejora la preservación de los parques del distrito de San Juan de Lurigancho. Se realizó el inventario al 100% de todos los árboles, midiendo el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura del fuste. Tanto la biomasa aérea y el almacen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arambulo Ospina, Jhonatan Francisco, Loardo Vilcahuaman, Meliza Milehi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57643
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Áreas verdes
Biomasa forestal
Preservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar que el almacenamiento de carbono mejora la preservación de los parques del distrito de San Juan de Lurigancho. Se realizó el inventario al 100% de todos los árboles, midiendo el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura del fuste. Tanto la biomasa aérea y el almacenamiento de carbonose determinó utilizando las fórmulas alométricas utilizadas en diferentes estudios.Se identificaron 45 especies con 20730 individuos correspondientes a árboles. Elcarbono total almacenado de los parques de San Juan de Lurigancho fue de402.178 TnC. Y el parque que mayor carbono almacenó fue Benigno Farfán Ballóncon 14.257 TnC.Sobresaliendo las principales especies arbóreas Populus nigra L.“álamo”; Araucaria araucana (Molina) K. Koch “araucaria”, Parkinsonia aculeata L.“azote de cristo”, Casuarina equisetifolia L. “casuarina”,Ceiba pentandra(L.)Gaertn. “ceibo”, Eucalyptus camaldulensis Dehnh.“eucalipto”,Ficus benjaminaL.“ficus”, Fraxinus excelsior L. “fresno”, Annona muricata L. “guanábana”, Ficus caricaL. “higo”, Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth “huaranhuay”, Inga edulis Mart. “inga”,Jacaranda mimosifolia D. Don “jacarandá”, Nerium oleander L. “laurel”, Pouteriaobovata (R. Br.) Baehni “lúcuma”, Mangifera indica L. “mango”, Hibiscus tiliaceus L.“meijo”, Melia azedarach L. “melia”, Schinus terebinthifolia Raddi “molle costeño”,Schinus molle “molle serrano”, Morus nigra L. “mora”, Persea americana Molino. “palto”, Koelreuteria paniculata Laxm. “papelillo”, Delonix regia (Bojer ex Hook.) Royal air force. “ponciana”, Salix chilensis Molina “sauce”, Tipuana tipu (Benth.) Kuntze “tipa”, Spathodea campanulata P. Beauv. “tulipán african
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).