Identidad cultural de los pobladores del distrito de Pomabamba, región Ancash – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se tituló “Identidad cultural de los pobladores del distrito de Pomabamba, Región Ancash – 2022”, el objetivo general de la investigación fue “determinar el nivel de identidad cultural de los pobladores del distrito de Pomabamba”, así mismo, se desarrolló un enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad individual Identidad colectiva Afectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se tituló “Identidad cultural de los pobladores del distrito de Pomabamba, Región Ancash – 2022”, el objetivo general de la investigación fue “determinar el nivel de identidad cultural de los pobladores del distrito de Pomabamba”, así mismo, se desarrolló un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental, se tomó como muestra un total de 164 pobladores del distrito de Pomabamba donde se tuvieron ciertos criterios de exclusión como la edad considerándose desde los 18 años a más. Los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados indicaron que un 53,66% de la población poseen un alto nivel de identidad cultural, este resultado se pudo obtener gracias a la opinión de cada poblador nativo donde expresan el sentir y orgullo por su distrito. Finalmente se llegó a la conclusión que los pobladores pomabambinos toman conciencia sobre el patrimonio que poseen y que a pesar de los cambios que se han presentado a través de los años aún conservan su identidad de generación en generación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).