Percepción del desempeño docente y logros de aprendizaje de matemáticas en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre la percepción del desempeño docente y los logros de aprendizaje de Matemáticas en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima. Para la presente investigación se realizó una exhaustiva búsqueda de antecedentes y bases...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Aprendizaje Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre la percepción del desempeño docente y los logros de aprendizaje de Matemáticas en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima. Para la presente investigación se realizó una exhaustiva búsqueda de antecedentes y bases teóricas en fuentes bibliográficas enlistadas en revistas indexadas. Por su finalidad, fue básica, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, y de diseño no experimental – transversal. En el estudio participaron 76 estudiantes del quinto grado de educación secundaria. El instrumento utilizado para la recolección de datos sobre la variable percepción del desempeño docente fue la Prueba del Desempeño Docente, el cual se sometió a una prueba piloto, obteniendo una validez interna de ,887 de confiabilidad Alfa de Cronbach. Asimismo, para la recolección de datos de la variable logros de aprendizaje, se utilizó el análisis documental del registro de progreso del estudiante. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba estadística inferencial no paramétrica de Rho Spearman, los resultados estadísticos permitieron establecer la existencia de una relación directa y de alto grado con un coeficiente de r=,830 y un valor de significancia de 0.025, lo cual es menor al valor de significancia 0,05, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).