Implementación de herramienta CRM para la mejora de procesos en la gestión de atención al cliente en la empresa Cloudfly Peru, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis brinda información del desarrollo de una herramienta CRM para mejorar positivamente la productividad, eficiencia y satisfacción de los colaboradores en la empresa Cloudfly Perú SAC, todo ello por consecuencia a que la empresa se encontraba presentando diversos problemas con su efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Abanto, Sergio, Herbay Aguirre, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas CRM
Gestión de atención al cliente
Nivel de satisfacción
CRM
Customer relationship management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis brinda información del desarrollo de una herramienta CRM para mejorar positivamente la productividad, eficiencia y satisfacción de los colaboradores en la empresa Cloudfly Perú SAC, todo ello por consecuencia a que la empresa se encontraba presentando diversos problemas con su eficiencia de acuerdo en su proceso de atención al cliente lo cual perjudicaba y generada retrasos, perdida de información y los requerimientos no lograban ser atendidos en su totalidad. El principal objetivo de la presente tesis fue determinar el impacto productivo de la herramienta CRM en la empresa Cloudfly Perú. Para ello se hizo uso de la metodología SCRUM para el desarrollo del sistema, así como las Herramientas de Microsoft Platform (Sharepoint, Microsoft Teams, Power Automate, Power Apps) y de base de datos Microsoft Access. El tipo de investigación es aplicado, el diseño es investigación Pre-experimental y de enfoque cuantitativo. La población es de 30 colaboradores y 22 registros de requerimientos. La técnica utilizada es encuesta y ficha de observación, los cuales fueron validados por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).