Despenalización del aborto sentimental del código penal peruano y su afectación al proyecto de vida y dignidad de la mujer, 2021
Descripción del Articulo
        La presente tesis tuvo como objetivo determinar la despenalización del delito de aborto sentimental del Código Penal peruano y su afectación al proyecto de vida y dignidad de la mujer, 2021. El tipo de investigación desarrollado es básica, cuenta con un enfoque cualitativo, diseño de investigación f...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110460 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110460 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Despenalización Aborto Dignidad humana Proyecto de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la despenalización del delito de aborto sentimental del Código Penal peruano y su afectación al proyecto de vida y dignidad de la mujer, 2021. El tipo de investigación desarrollado es básica, cuenta con un enfoque cualitativo, diseño de investigación fenomenológico, se utilizó el instrumento guía de entrevista para psicólogos y abogados. Se concluyó, que el Código penal al comprender el delito de aborto sentimental y sancionarlo, vulnera derechos constitucionales protegidos por el estado, como el derecho a la dignidad humana de la mujer, el derecho a tener una integridad física y psicológica idónea, el derecho a la libertad sexual, lo que afecta de manera directa al proyecto de vida de la mujer, por cuanto, la mujer se ve limitada penalmente a no realizarse el aborto sentimental. Al existir la tipificación del delito de aborto sentimental, las mujeres recurren a lugares clandestinos a practicarse maniobras abortivas, afectando su salud física y mental, por ello, al efectuarse la despenalización de este delito, se deberá implementar áreas de atención especializadas al nivel regional, a fin de poder socorrer a las víctimas del delito de violación que hayan quedado embarazadas y deseen practicarse el aborto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            