Planificación estratégica y gestión educativa de calidad en una institución educativa de Andahuaylas- Apurímac 2024

Descripción del Articulo

La investigación se perpetró con el objetivo de establecer la relación entre la planificación estratégica y la gestión educativa de calidad en una institución educativa de Andahuaylas en 2024; la misma, se encuentra alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que toma en cuenta la educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Jihuallanca, John Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Estrategias
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se perpetró con el objetivo de establecer la relación entre la planificación estratégica y la gestión educativa de calidad en una institución educativa de Andahuaylas en 2024; la misma, se encuentra alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que toma en cuenta la educación equitativa, de calidad, inclusiva, que promueve oportunidades y fortalece la capacidad de los educadores. Dentro de los aspectos metodológicos se destacó por ser de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transaccional donde fueron abordados 70 docentes por medio de encuestas. Los resultados evidenciaron que 37,1% de los encuestados han sostenido que sí, se cumplió la planificación estratégica, 40% indicó que medianamente se ha cumplido y 22,9% reveló incumplimiento. Por otro lado, se ha mostrado que 37,1% sostuvieron que la gestión educativa de calidad se halló en nivel alto, 41,4% indicó en nivel mediano y 21,4% dio cuenta que fue bajo el nivel de gestión educativa. Conclusión: Con evidencia estadística significativa se determinó que existe una relación directa de nivel muy alto entre el par de variables centrales, con Rho de 0,990 y p<0,05, lo cual permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).