Programa de asesorías virtuales para la mejora de trabajos de investigación en estudiantes de Educación Superior de Trujillo

Descripción del Articulo

Introducción: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos los medios tecnológicos que permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el programa de asesorías virtuales mejorará los trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Gómez, Renzo Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165444
Enlace del recurso:https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6735
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesorías virtuales
Trabajos de investigación
Revisión literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos los medios tecnológicos que permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el programa de asesorías virtuales mejorará los trabajos de investigación en estudiantes de Educación Superior de Trujillo. Materiales y Métodos: La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, su población y muestra se conformó por 16 estudiantes que recibieron los talleres, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Entre sus resultados se encontró que, los conocimientos de los estudiantes sobre revisión de literatura en el pretest fueron bajo del 81% y en el postest fue alto con el 75%, asimismo, respecto al planteamiento del problema en el pretest se encontró un nivel bajo del 69% y en el postest fue alto con el 88%, del mismo modo, en la metodología en el pretest fue bajo del 56% y en el postest fue alto del 56%, por último, en la redacción de los resultados se encontró un nivel bajo del 75% en el pretest y en el postest un nivel alto del 75%. Conclusiones: Finalmente, se concluyó que, la propuesta logro incrementar el conocimiento que tenían los estudiantes respecto a la redacción de trabajos de investigación teniendo un promedio inicial de 34.13 y un promedio final de 47.50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).