Programa de asesorías virtuales para la mejora de trabajos de investigación en estudiantes de educación superior de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el programa de asesorías virtuales mejorará los trabajos de investigación en estudiantes de Educación Superior de Trujillo. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, su población y muestra se c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asesoramiento a distancia Universidades Trabajo de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el programa de asesorías virtuales mejorará los trabajos de investigación en estudiantes de Educación Superior de Trujillo. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, su población y muestra se conformó por 16 estudiantes que recibieron los talleres, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre sus resultados se encontró que, los conocimientos de los estudiantes sobre revisión de literatura en el pretest fueron bajo del 81% y en el postest fue alto con el 75%, asimismo, respecto al planteamiento del problema en el pretest se encontró un nivel bajo del 69% y en el postest fue alto con el 88%, del mismo modo, en la metodologia en el pretest fue bajo del 56% y en el postest fue alto del 56%, por último, en la redacción de los resultados se encontró un nivel bajo del 75% en el pretest y en el postest un nivel alto del 75%. Finalmente, se concluyó que, la propuesta logro incrementar el conocimiento que tenian los estudiantes respecto a la redacción de trabajos de investigación teniendo un promedio inicial de 34.13 y un promedio final de 47.50. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).