Ergonomía sensorial y la rentabilidad en los Retail, distrito Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis de posgrado tuvo como objetivo determinar la relación entre la ergonomía sensorial y la rentabilidad en los retail, distrito los Olivos, 2021; la metodología planteada fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte trasversal y enfoque cuantita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112088 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Bienestar físico Bienestar emocional Comportamiento del comprador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis de posgrado tuvo como objetivo determinar la relación entre la ergonomía sensorial y la rentabilidad en los retail, distrito los Olivos, 2021; la metodología planteada fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte trasversal y enfoque cuantitativo. La población fue constituida por 70 empresas retail del distrito los olivos, la muestra seleccionada estuvo conformada por 70 gerentes, entre mujeres y hombres, cuyas edades fluctúan desde los 24 años hasta los 65 años. Se realizó la prueba de las hipótesis a través de un análisis estadístico inferencial de los datos obtenidos a través del cuestionario; para el análisis se establecieron como dimensiones de la variable ergonomía sensorial a bienestar físico del comprador, bienestar emocional del comprador y comportamiento del comprador en el punto de venta; siendo las dimensiones de la variable rentabilidad: utilidad económica, control de costos e indicador de ventas. El resultado obtenido muestra el hallazgo de una correlación entre las variables de estudio. Se llegó a la conclusión que la ergonomía sensorial se relaciona con la rentabilidad, en un nivel de correlación significativa (R = 0.856 y p = 0.002), es decir que existe una alta relación entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).