Plan de marketing para la empresa Angelcorp S.A.C. que permita orientar la gestión comercial del servicio de televisión por cable en la ciudad de Piura 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Plan de Marketing para la empresa ANGELCORP S.A.C. que permita orientar la gestión comercial del servicio de televisión por cable en la ciudad de Piura 2012”, se hace con el objetivo de identificar los mercados potenciales del servicio de cable en la ciudad de Piura,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128187 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de marketing Gestión administrativa Servicio de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio denominado “Plan de Marketing para la empresa ANGELCORP S.A.C. que permita orientar la gestión comercial del servicio de televisión por cable en la ciudad de Piura 2012”, se hace con el objetivo de identificar los mercados potenciales del servicio de cable en la ciudad de Piura, tomando en cuenta los factores políticos sociales, económicos a fin de establecer las oportunidades y amenazas que se encuentran en el entorno de dicho mercado. Se diseña el Plan estratégico en función a los principios del negocio, misión, visión, valores, estrategias, objetivos, control y evaluación. La mezcla de mercadotecnia o marketing mix, es el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para obtener una meta deseada en el mercado. En este estudio se establecen los lineamientos técnicos y de mercado para lograr que la empresa funcione con el éxito esperado. Para ello se han desarrollado los siguientes capítulos: Capítulo I: Se da a conocer el análisis del entorno general y el entorno específico de la empresa. Y capítulo II: Se da a conocer el análisis del entorno interno de la empresa. Capítulo III: Se da a conocer la investigación de mercado. Y capítulo IV: Se da a conocer la formulación estratégica del marketing. Capítulo V: Se da a conocer la mezcla del marketing mix donde se menciona las cuatros ps (producto, precio, plaza y promoción) y capítulo VI: Se da a conocer el análisis económico y financiero de la empresa, el cual permite conocer el diagnostico en el tiempo para determinar los niveles de rentabilidad y el periodo de recuperación de la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).