Optimización de la Planificación de Proyectos de puentes utilizando la Metodología BrIM (Bridge Information Modeling) en el Perú - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar y proponer el uso e implementación en el Perú de la metodología BrIM (Bridge Information Modeling) como una herramienta innovadora para optimizar la planificación y supervisión de proyectos de puentes. De tal modo que, para el desarrollo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Enciso, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18422
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bridge Information Modeling
Activación de Quebradas
Puentes
BIM
Modelación de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo desarrollar y proponer el uso e implementación en el Perú de la metodología BrIM (Bridge Information Modeling) como una herramienta innovadora para optimizar la planificación y supervisión de proyectos de puentes. De tal modo que, para el desarrollo de dicha metodología se ha tomado como muestra el modelamiento conceptual, simulación de obra y cuantificación de materiales y costos de un puente compuesto, el cual se propuso como solución a la problemática presentada en la localidad de Umamarca – Apurímac, vinculando así las investigaciones realizadas en diferentes países con la realidad peruana. Posterior a los resultados del modelamiento paramétrico se puede concluir que, el uso de metodologías innovadoras en la planificación y supervisión de proyectos de puentes en el Perú se pueden convertir en herramientas valiosas, ya que, permiten obtener resultados de manera más eficiente y confiable, disminuyendo así, los errores cometidos por el equipo técnico en la realización de tareas analíticas de un proyecto de puente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).