Gestión del talento humano y calidad educativa en dos instituciones educativas de la Red 14 – UGEL 5, año 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación, se propuso el objetivo de determinar la relación que existe entre Gestión del Talento Humano y Calidad Educativa en dos instituciones educativas de la Red 14 – UGEL 5, año 2019, estudio que posibilitará aportar a siguientes investigaciones sobre el nivel competitivo de los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Peña, Beren Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación
Calidad educativa
Profesores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se propuso el objetivo de determinar la relación que existe entre Gestión del Talento Humano y Calidad Educativa en dos instituciones educativas de la Red 14 – UGEL 5, año 2019, estudio que posibilitará aportar a siguientes investigaciones sobre el nivel competitivo de los docentes en la calidad educativa con respecto a la gestión del talento humano en la educación básica. El fundamento teórico de la primera variable fue en base a la gestión del talento humano por Chiavenato. De igual forma, en la segunda variable fue en base a los estudios sobre calidad educativa por Vizcarra, Boza y Monteiro de Aguilar. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, es de tipo básico, con un diseño descriptivo correlacional. La población fue de 80 docentes de dos instituciones de educación básica, La Pradera II y José Carlos Mariátegui, se consideró una muestra de 80 docentes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, mediante la aplicación de cuestionarios con una estadística de fiabilidad de 0,859 en la variable “gestión del talento humano” y con 0,819 en la variable de “calidad educativa” cada uno de ellos validados por juicio de expertos. Acerca de los resultados obtenidos, se estableció que el coeficiente de correlación según el “Rho de Spearman” es igual a 0,262. Por tal motivo se concluye que existe una correlación significativa entre ambas variables de estudio. Así también se logró verificar la hipótesis general y de la misma manera las hipótesis específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).