Aplicación de los lenguajes artísticos para mejorar las habilidades sociales en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial 386 VRHT, Independencia, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación fue: Determinar la aplicación del lenguajes artísticos para mejorar las habilidades sociales en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial 386 VRHT, Independencia, 2016. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo. La investigación es aplicada. El diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licla Aguilar, Eva Santona
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa lenguajes artísticos
Habilidades sociales
Autonomía
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue: Determinar la aplicación del lenguajes artísticos para mejorar las habilidades sociales en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial 386 VRHT, Independencia, 2016. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo. La investigación es aplicada. El diseño de la investigación es cuasi experimental, que recogió la información en un periodo específico, del Pretes y Postest del programa lenguaje artístico, la muestra estuvo conformada por 40 niños divididos en dos grupos , en el grupo control conformado por 20 niños y 20 en el grupo experimental . La técnica empleada fue de observación y el instrumento lista de cotejo. Los resultados fueron analizados mediante el estadígrafo no paramétricos, en este caso, mediante T de Student. Asimismo en la parte descriptiva en el grupo experimental y el grupo control, registra un nivel bajo y media en las habilidades sociales el 35% y el 65% respectivamente. En cambio registra el 80% la salida del grupo experimental, es decir un nivel alto después de aplicar el programa lenguajes artísticos, mientras el grupo control muestra el 40% que representa un nivel alto. De acuerdo a los datos que se observan en el reporte estadístico el valor de significación bilateral o el P valor es < 0,05 obtenido, lo que significa que estas diferencias son producto de la aplicación del programa. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula aceptándose la hipótesis alterna. Por lo tanto, se concluye: La aplicación de los lenguajes artísticos mejora significativamente las habilidades sociales en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial 386 VRHT, Independencia, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).