Estudio comparativo del nivel de conocimiento de la conciencia fonológica en docentes de tres centros educativos de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la diferencia en el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica, entre los docentes de tres Centros Educativos de Lima, 2020. Esta investigación responde al enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Educación inicial Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la diferencia en el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica, entre los docentes de tres Centros Educativos de Lima, 2020. Esta investigación responde al enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. Para dicho fin se tuvo acceso a tres instituciones educativas públicas, contando con una población de 30 docentes del nivel inicial. El instrumento que se empleó fue un cuestionario de 20 preguntas que anteriormente ya habían sido elaboradas y validadas. Finalmente, se obtuvo como resultado que el valor de la chi cuadrado (X2 = 5,978) es estadísticamente significativo al nivel de p<0,05, lo cual indica que la diferenciación en la escala total de la variable: Conocimiento sobre conciencia fonológica es significativa. Conclusión: Los resultados evidencian que existen diferencias significativas respecto al conocimiento sobre la conciencia fonológica entre las docentes de educación inicial de tres centros educativos de Lima |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).