Calidad de vida en pacientes con hemofilia de un hospital del norte del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la calidad de vida en pacientes con hemofilia en un hospital del norte del Perú. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por la població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Calidad de vida Hemofilia Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la calidad de vida en pacientes con hemofilia en un hospital del norte del Perú. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por la población total de 51 pacientes diagnosticados de Hemofilia del Hospital de Apoyo de Sullana. Los datos muestran que tanto adultos como niños con hemofilia experimentan mayormente una calidad de vida y salud física en nivel regular, aunque los niños presentan con más frecuencia condiciones malas en todas las dimensiones evaluadas. En el aspecto emocional y social, los adultos también registran mejores indicadores, lo que sugiere una mayor adaptación a la enfermedad. Además, en el entorno escolar/laboral, los niños reportan mayores dificultades, con un 75% en nivel escolar malo frente a un 25.7% de adultos en nivel laboral malo. En conjunto, los adultos muestran una percepción más favorable de su situación general en comparación con los niños. Concluyendo que, las dificultades son más marcadas en los niños, sobre todo en el entorno escolar. Es necesario fortalecer los apoyos dirigidos a la población infantil con hemofilia para mejorar su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).