La exoneración de responsabilidad penal por el ejercicio de la legítima defensa, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general analizar los criterios para determinar la exoneración de responsabilidad penal en el ejercicio de la legítima defensa en el Perú en 2022. Asimismo, tuvo como objetivos específicos: primero, argumentar por qué la exoneración de responsabilidad penal está s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Castro, Karen Vanessa, Pilares Paiva, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legítima Defensa
Agresión ilegítima
Principio de Razonabilidad
Principio de Proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general analizar los criterios para determinar la exoneración de responsabilidad penal en el ejercicio de la legítima defensa en el Perú en 2022. Asimismo, tuvo como objetivos específicos: primero, argumentar por qué la exoneración de responsabilidad penal está sometida al principio de proporcionalidad más que al principio de razonabilidad; segundo, explicar qué bienes jurídicos protege la legítima defensa. Para cuyo efecto se recurrió al enfoque cualitativo, con un tipo de estudio explicativo/interpretativo, y el diseño de la investigación perteneció a la teoría fundamentada. El presente trabajo de investigación tuvo como principal resultado que la falta de claridad del Código Penal genera controversias en casos de legítima defensa, destacando la necesidad de una reforma que separe y defina este derecho en un artículo individual del Código Penal. Se concluye que la actual legislación no proporciona criterios claros para la exoneración de responsabilidad penal en situaciones de legítima defensa, lo cual puede llevar a injusticias y detenciones arbitrarias. A pesar de que el Código Penal permite la reacción ante amenazas, no siempre se considera la razonabilidad y se hace mayor uso de la proporcionalidad del medio utilizado, lo que afecta negativamente a los ciudadanos que actúan en defensa propia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).