Caracterización de la jurisprudencia sobre legítima defensa R. N. N.º 1868-2022 Lima este de La Corte Suprema de Justicia de la República (2024)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Caracterización de la Jurisprudencia sobre Legítima Defensa R.N. N.° 1868 - 2022 Lima Este; de la Corte Suprema de Justicia de la República” tuvo como objetivo principal determinar las características que presenta la jurisprudencia peruana sobre la leg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobato Cardenas, Francisco Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de proporcionalidad
Principle of proportionality
Principio de inmediación
Principle of immediacy
Jurisprudencia
Jurisprudence
Legítima defensa
Self-defense
Proporcionalidad de la pena
Proportionality of the penalty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Caracterización de la Jurisprudencia sobre Legítima Defensa R.N. N.° 1868 - 2022 Lima Este; de la Corte Suprema de Justicia de la República” tuvo como objetivo principal determinar las características que presenta la jurisprudencia peruana sobre la legítima defensa, específicamente en el marco de la Resolución R.N. N.° 1868 - 2022. Para ello, se utilizó un diseño metodológico basado en una investigación básica de enfoque cualitativo y alcance descriptivo, donde la muestra estuvo conformada por el análisis documentario de casos relevantes sobre legítima defensa en la jurisprudencia nacional. La técnica principal fue la revisión documentaria, complementada con un análisis comparativo con doctrinas internacionales. Entre las conclusiones más relevantes, se identificó que la jurisprudencia peruana enfrenta retos significativos en la interpretación y aplicación del concepto de legítima defensa, especialmente en relación con los criterios de proporcionalidad, inmediatez y falta de provocación. La resolución analizada reveló que los op eradores de justicia tienden a adoptar posturas heterogéneas, lo que genera inseguridad jurídica y afecta la confianza ciudadana en el sistema judicial. Además, se destacó la necesidad de armonizar los criterios jurisprudenciales con un enfoque integral qu e considere aspectos como la perspectiva de género y la violencia familiar en casos específicos. Se recomienda promover reformas legislativas y capacitaciones a jueces y fiscales para uniformar la interpretación de la legítima defensa. Asimismo, se sugiere incorporar principios más claros en el Código Penal peruano para delimitar los requisitos de esta figura jurídica, lo que contribuiría a un mejor equilibrio entre la protección de los derechos individuales y la justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).