Programa de capacitación en tecnología educativa para fortalecer la competencia digital en los docentes lambayecanos, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4 relacionado con educación de calidad, y surge a raíz de evidenciar que los docentes lambayecanos presentan deficiencias en sus competencias digitales, el objetivo principal, fue diseñar una propuesta de programa de capac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanilo Gonzales, Luis Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Docentes
Formación de docentes
Alfabetización digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4 relacionado con educación de calidad, y surge a raíz de evidenciar que los docentes lambayecanos presentan deficiencias en sus competencias digitales, el objetivo principal, fue diseñar una propuesta de programa de capacitación en tecnología educativa para la competencia digital en los docentes lambayecanos. La investigación fue de tipo básico implementado bajo los criterios del método cuantitativo (no experimental) con diseño propositivo, con una muestra de 30 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas sobre la competencia digital basado en sus cuatro dimensiones. Los resultados, procesados mediante estadística descriptiva, revelaron que el 47% de los docentes presentaba un nivel regular de competencia digital y el 43% un nivel bajo. Se concluyó que estas deficiencias justifican la implementación de un programa de capacitación estructurado en cuatro talleres: herramientas de Google Workspace, creación de contenidos educativos, herramientas para portafolios web, e inteligencia artificial y ética en trabajos académicos. La propuesta fue validada por tres expertos, obteniendo una calificación promedio de 95/100, situándola en la categoría de Excelente. Este programa busca mejorar la integración efectiva de las TIC en los procesos educativos, contribuyendo a la calidad educativa regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).