Estilos de apego en los niños menores de 36 meses-Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como propósito determinar los estilos de apego en los niños menores de 36 meses de Lambayeque, 2024. Se consolidó bajo una metodología de tipo descriptiva, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 20 infantes de educación inicial.Se id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ortega Olivera, Lourdes Eliana Anhelina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Estilos de apego
Niños
Crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como propósito determinar los estilos de apego en los niños menores de 36 meses de Lambayeque, 2024. Se consolidó bajo una metodología de tipo descriptiva, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 20 infantes de educación inicial.Se identificó el tipo de apego de los niños menores de treinta y seis meses, encontrándose que un alto porcentaje (76%) presentan un nivel de apego bajo, evidenciado en la forma en que se desenvuelve, relacionan con otros y comunican sus necesidades, determinándose una gran problemática para el desarrollo emocional. Se logró analizar y determinar los estilos de apego de los niños menores de 36 meses, se encontró que, en la dimensión de apego seguro, el 74% muestra un bajo nivel de apego con respecto a este tipo de apego. Así mismo se esclareció que los niños muestran un alto estilo de apego ambivalente (65%), evitativo (75%) y desorganizado (82) lo cual evidencia la necesidad de promover el apego seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).