Violencia de pareja e inteligencia emocional en adultos jóvenes del distrito de Ate, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la violencia de pareja y la inteligencia emocional en Adultos Jóvenes del distrito de Ate, 2024. Metodológicamente, la investigación se clasificó como básica, con un alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Oscco, Charly Eliser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujer
Jóvenes
Afectividad
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la violencia de pareja y la inteligencia emocional en Adultos Jóvenes del distrito de Ate, 2024. Metodológicamente, la investigación se clasificó como básica, con un alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra incluyó a 258 jóvenes. Para evaluar las variables, se utilizó el cuestionario de violencia de pareja de Arroyo (2020) y la Escala de Estado de Ánimo TMMS-24. Los resultados revelaron una asociación negativa, de tamaño de efecto pequeño y estadísticamente significativa, entre la violencia de pareja tiene una correlación estadísticamente significativa con una magnitud del efecto pequeño con la atención y comprensión emocional (Rho= .14, p=.027; Rho= .17, p=.006), mientras que con la regulación emocional no existe una correlación significativa (Rho<.10; p>.050). Además, se encontró que el 58.1% de los jóvenes tuvieron un nivel muy bajo de violencia de pareja, el 38.8% de los participantes tienen una baja atención emocional, el 41.1% tiene una baja comprensión emocional y el 40.3% tuvo una baja regulación emocional. En conclusión, a medida que aumentan los comportamientos de violencia de pareja, las víctimas tienden a ser más conscientes de sus emociones, lo que evidencia una mayor capacidad para reconocerlas, darles significado e interpretarlas de manera adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).