Criterios para determinar la reparación civil en el delito de robo agravado en el juzgado penal de Carabayllo, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación aborda uno de los problemas frecuentes citados en la administración de justicia en el distrito judicial de Carabayllo, para ello lleva como título: “Criterios para determinar la reparación civil en el delito de robo agravado en el juzgado penal de Carabayllo, 2018”, el mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cercado Centurion, Maicol Yeran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos (Derecho penal) - Perú
Robo - Derecho y legislación - Perú
Reparación civil (Derecho penal) - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación aborda uno de los problemas frecuentes citados en la administración de justicia en el distrito judicial de Carabayllo, para ello lleva como título: “Criterios para determinar la reparación civil en el delito de robo agravado en el juzgado penal de Carabayllo, 2018”, el mismo que versa sobre el derecho del agraviado a ser resarcido e indemnizado por la apropiación de sus bienes convocado por las causales establecidas más los daños y perjuicios ocasionados, conllevando que la reparación civil establecida en las sentencias tienden a estimar montos ínfimos, generando disconformidad en la victima de lo establecido por el juez, se advierte que cuando se comete un delito no solo se afecta un bien jurídico que le será acreedor de una sanción punitiva, sino además de un derecho a una reparación civil; para tal caso objetivo fue: Determinar los criterios para la reparación civil en el delito de robo agravado, adicionalmente se desarrolló conceptos previos en relación a las teorías en que se fundamenta la investigación, así también bajo que norma o ley se ampara para su aplicación, la cual permitirá un mejor estudio al fenómeno presentado con el fin de ser conocedor de la situación que persiste nuestra sociedad; asimismo la investigación se ha desarrollado con el método de investigación cualitativo de tipo aplicada y en cuanto al diseño fue descriptivo e interpretativo, el método que se utilizó fue la recolección de datos, a base de la guía de entrevista y análisis documental, del cual se corroboró que los criterios estimados por los magistrados al momento de imponer una reparación civil es el criterio del daño causado, oficio u ocupación del agente activo, valor económico y sentimental del objeto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).