Severidad de la preeclampsia como factor asociado a hemorragia postparto en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014-2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue: Determinar si la preeclampsia es un factor asociado a hemorragia postparto en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y métodos: El diseño fue caso control, Se consideraron 34 casos (paciente con hemorragia postparto) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantalean Soto, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128501
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Preeclampsia
Hemorragia postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue: Determinar si la preeclampsia es un factor asociado a hemorragia postparto en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y métodos: El diseño fue caso control, Se consideraron 34 casos (paciente con hemorragia postparto) y 68 controles (paciente sin hemorragia postparto). Resultados: Se obtuvo una frecuencia de preeclampsia con signos de severidad de 12.7% del total, pero el 23.5% se encontró en los casos y en el 7.4% de los controles.La preeclampsia es determinada como factor de riesgo ya que su valor OR fue de 3.88, resultando significativo (p<0.05) pues su intervalo confidencial de OR es superior a la unidad.En casos de hemorragia postparto, 78.5% de las pacientes fueron cesareadas, una cifra superior que en las que no presentaron hemorragia post parto que fue de 54.4% encontrándose diferencias estadísticas (p=0.024). Referente a la edad materna ésta fue una edad promedio de 24.8 años en los casos y 27.7 años en los controles sin diferencias estadísticas, mientras que la paridad en los casos fue 1.14 y en los controles 1.62 sin diferencias estadísticas. Conclusiones: La severidad de la preeclampsia se asocia a hemorragia post parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).