Revisión sistemática sobre los métodos de biorremediación para suelos contaminados por pasivos ambientales mineros
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo determinar los métodos más eficaces de biorremediación para suelos contaminados por PAM. Este trabajo es de enfoque cualitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo. Por ello, se empleó la recopilación de información y se utilizaron bases...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasivos ambientales Metales pesados Contaminación del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo determinar los métodos más eficaces de biorremediación para suelos contaminados por PAM. Este trabajo es de enfoque cualitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo. Por ello, se empleó la recopilación de información y se utilizaron bases de datos confiables como: Scopus, ScienceDirect, SciELO y repositorios, aplicando criterios de inclusión y exclusión por lo cual se obtuvieron 15 artículos aptos para el presente estudio; además, se elaboraron tablas sobre los metales pesados que se encuentren presentes en suelos contaminados por PAM, métodos de biorremediación para suelos contaminados por PAM, condiciones óptimas para los métodos de biorremediación. Las conclusiones evidencian que los metales más comunes en suelos contaminados por PAM son Cr, Ni, Zn, Hg, Cd, Pb, Fe, Cu, Al, Sb, As, Ag. Dentro de los cuales los que más predominan respecto a proporciones son eI Al, Cu, Pb, Hg y Cd, los métodos más frecuentes son la fitorremediación, biorremediación bacteriana y micorremediación, pero el mejor método en cuanto a remoción de metales fue la micorremediación, también se estableció que la micorremediación tiene mejores condiciones óptimas comparado con otro método, cuya remoción de Cu, Pb, Zn y Al es favorable hasta más del 90%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).