Chatbot para el aprendizaje de soluciones de servicios de tecnología de información

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es examinar la manera en que la implementación de un Chatbot en el área de soporte al usuario de infraestructura y servicios de tecnologías de información, mejora la gestión del servicio. Se utiliza un enfoque metodológico no experimental, planteado por una encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gomez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes
Infraestructura
Servicios de tecnologías de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es examinar la manera en que la implementación de un Chatbot en el área de soporte al usuario de infraestructura y servicios de tecnologías de información, mejora la gestión del servicio. Se utiliza un enfoque metodológico no experimental, planteado por una encuesta para la recopilación de datos y un cuestionario como instrumento. Se aplica un pre - post test para medir cuantitativamente la mejora de la gestión con el uso del Chatbot. Además, se utiliza la metodología agile SCRUM como apoyo a la investigación, ya que permite abordar proyectos de forma rápida y eficiente, fomentando la colaboración y la comunicación entre los participantes del proyecto. Los resultados se analizaron utilizando el software SPSS STATICS 27, mediante estadísticas aplicadas y gráficos de barras. También se elaboró un manual de procedimientos para mejorar los servicios informativos que se brindan a través de las consultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).