Chatbot para mejorar el proceso de aprendizaje sobre la administración de redes de computadoras
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fue determinar la influencia de un chatbot para la mejora del proceso de aprendizaje sobre la administración de redes de computadoras, el enfoque metodológico es aplicado con un diseño no experimental, teniendo como técnica para recabar datos la encuesta y como instrumen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas informáticos Redes sociales Redes informáticas Tecnología de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La finalidad de este estudio fue determinar la influencia de un chatbot para la mejora del proceso de aprendizaje sobre la administración de redes de computadoras, el enfoque metodológico es aplicado con un diseño no experimental, teniendo como técnica para recabar datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, entre los resultados se tiene que: De acuerdo a la información recolectada, el grado de mejora es de un 44%, indicador muy importante para reconocer y valorar la importancia de la mejora con respecto a los conocimientos adquiridos en aulas, mediante la aplicación del Chatbot. Las conclusiones son: Se logró determinar si el contenido del Chatbot permite la resolución de problemas mediante un análisis crítico, para ello se empleó tres dimensiones intrínsecas como son la dimensión instrucción, la cual contribuye positivamente en brindar ilustrar información y conocimiento para el proceso cognitivo, luego viene la dimensión aprendizaje, el cual permite tener un panorama más claro de los procesos interactivos comprendiendo y entendiendo las preguntas y respuestas planteadas, generando conocimiento en el usuario, luego viene la dimensión círculo, la cual ayuda a mejorar los hábitos de manejo, mejora de las percepciones y actitudes en los usuarios. En cuanto a la dimensión Enfoque, le permite al usuario experimentar nuevas formas de aprendizaje el cual le permiten rendir al momento de pasar a la dimensión evaluación que ayuda a mejorar el proceso de conocimiento, aprendizaje y manejo de las redes informáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).