Programa de liderazgo transformacional para mejorar la gestión administrativa del área de desarrollo social de la municipalidad distrital de Aramango
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada programa de liderazgo transformacional para mejorar la gestión administrativa del área de desarrollo social de la municipalidad distrital de Aramango, cuyo objetivo general es proponer un programa de liderazgo transformacional para corregir la gestión administrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Procesos administrativos Municipios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada programa de liderazgo transformacional para mejorar la gestión administrativa del área de desarrollo social de la municipalidad distrital de Aramango, cuyo objetivo general es proponer un programa de liderazgo transformacional para corregir la gestión administrativa en el sector de desarrollo social del municipio de Aramango, trabajando una metodología de una investigación con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica con un diseño metodológico no experimental desarrollándose en una población y muestra de 20 trabajadores entre nombrados y contratados del área de desarrollo social, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento es el cuestionario, cuyos resultados presenta una estadística de fiabilidad de 0,900 de Alfa de Cronbach donde su consistencia es aceptable, llegando a concluir se han encontrado las evidencias suficientes para afirmar que los indicadores como la planificación, la organización, la dirección y el control, no se dan dentro del área de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Aramango, ya que el 95.0% de trabajadores responden en un nivel REGULAR, mientras que el 5.0% responde a un nivel ÓPTIMO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).