La Legítima Defensa y su aplicación en favor de las mujeres víctimas de violencia en el Sistema Penal peruano 2022
Descripción del Articulo
El estudio aborda la aplicación de la legítima defensa en favor de las mujeres víctimas de violencia en el sistema penal peruano, empleando enfoque cualitativo fenomenológico. A través de entrevistas a abogados, jueces y fiscales, se analizó esta figura en casos de violencia doméstica. se destaca la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legítima defensa Violencia contra la mujer Sistema penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio aborda la aplicación de la legítima defensa en favor de las mujeres víctimas de violencia en el sistema penal peruano, empleando enfoque cualitativo fenomenológico. A través de entrevistas a abogados, jueces y fiscales, se analizó esta figura en casos de violencia doméstica. se destaca la necesidad de evaluar cuidadosamente y adaptable de la legítima defensa, considerando la complejidad de violencia continua. Se enfatiza la importancia de diferenciar entre la agresión inminente y la percepción del peligro, así como la proporcionalidad de la defensa. Sin embargo, se identifica la falta de comprensión de la dimensión psicológica de la violencia doméstica en el contexto legal. Esto sugiere que el marco legal actual no aborda adecuadamente el impacto psicológico de la violencia en las víctimas. Se propone incorporar un elemento adicional al artículo 20 inciso 3 añadiendo la condición psicológica de las víctimas como criterio para evaluar y comprender el impacto de la violencia en la salud mental de las víctimas, garantizando una respuesta legal y justa. Esta investigación contribuye a mejorar la comprensión y aplicación de la legítima defensa en casos de violencia de género, abogando por un enfoque que considere tanto la dimensión física como psicológica de la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).