Gestión ambiental en la ecoeficiencia de una municipalidad provincial de Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera influye la gestión ambiental en la ecoeficiencia de una municipalidad provincial de Apurímac, 2024. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental con un alcance correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Calidad ambiental Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera influye la gestión ambiental en la ecoeficiencia de una municipalidad provincial de Apurímac, 2024. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental con un alcance correlacional causal, la muestra fue de 37 trabajadores de una municipalidad. La información se obtuvo mediante dos instrumentos, los cuales fueron creados, validados y sometidos a pruebas de confiablidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach. Se realizó análisis descriptivo para obtener una representación significativa sobre la gestión ambiental y la ecoeficiencia. Asimismo, se realizó análisis inferencial para la comprobación de las hipótesis, donde se observó que la gestión ambiental influye significativamente en la ecoeficiencia de una municipalidad provincial de Apurímac, 2024, demostrado a través del modelo de regresión logística ordinal (Chi cuadrado = 210,447, sig = 0,000) de la misma manera la prueba pseudo R cuadrado de cox y snell estableció que la influencia tuvo un valor de 99,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).