Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de una institución educativa de Andahuaylas, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de una institución educativa de Andahuaylas, 2022. La Investigación es no experimental, con un enfoque Cuantitativo, de ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura Estudiantes Educación secundaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de una institución educativa de Andahuaylas, 2022. La Investigación es no experimental, con un enfoque Cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño correlacional, tuvo una población de 108 estudiantes la muestra fue seleccionada de forma no probabilístico conformado por todos los niños del segundo grado, haciendo un total de 54 alumnos, el instrumento que se aplicó fue una evaluación de comprensión lectora y la de resolución de problemas de cantidad, se usó la estadística descriptiva inferencial, y la prueba paramétrica de Rho de Spearman para contrastar la hipótesis , los resultados fueron positivos con un nivel de significación o p valor es 0,000, entonces cómo 0,000 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alterna que es la hipótesis del investigador, llegando a la conclusión de que: Existe relación significativa entre comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de una institución educativa de Andahuaylas, 2022. Concluyendo que si un niño tiene un buen nivel de comprensión podrá resolver con mayor éxito los problemas de cantidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).