Mejorando la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma - Pacobamba, Andahuaylas, Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de innovación que se presenta es de naturaleza institucional y pedagógica; puesto que, por un lado esta direccionado a la formación docente y por otra parte a la mejora de comprensión lectora de los estudiantes. El problema está centrado en las dificultades en el manejo de técnic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/736 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica secundaria Comprensión de lectura Institución Educativa Ricardo Palma (Pacobamba) Centro Poblado Pacobamba (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de innovación que se presenta es de naturaleza institucional y pedagógica; puesto que, por un lado esta direccionado a la formación docente y por otra parte a la mejora de comprensión lectora de los estudiantes. El problema está centrado en las dificultades en el manejo de técnicas y estrategias de comprensión lectora de los estudiantes, la misma que afecta al rendimiento académico. El proyecto va permitir el fortalecimiento de las capacidades de los docentes y estudiantes en la comprensión lectora, para tal fin, se ha planteado realizar 03 talleres de capacitación en el uso de las técnicas y estrategias de comprensión lectora a los docentes del plantel. Luego el docente aplicará en las sesiones de aprendizaje. El Proyecto de Innovación se implementará con los estudiantes del Segundo Grado, una lectura cada semana bajo el asesoramiento del director participante en el programa de Especialización de la Universidad. Las lecturas serán seleccionadas oportunamente como: textos narrativos (cuentos, novelas) textos descriptivos (Diarios, cuentos), textos expositivos, argumentativos, científicos, instructivos de naturaleza continua, discontinua y mixta de género narrativo, lirico y dramático. Ahora bien, el docente realizará actividades de comprensión lectora en tres momentos tal como nos plantea Solé, I (1994): antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Así mismo la técnica de, El Scanniny llamando también de exploración. En el proceso de comprensión lectora se realiza las siguientes acciones como: lectura, análisis, síntesis, reflexiones, etc. la que va permitir comprender un texto en su dimensión cabal a nivel literal, inferencial y crítico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).