Exportación Completada — 

Grado de satisfacción de pacientes atendidos en el Centro de Salud Pacobamba, Apurímac- Abancay 2018

Descripción del Articulo

La prestación de los servicios de salud en los distritos más alejados del Departamento de Apurímac en la Provincia de Abancay; viene siendo la gran preocupación en la gestión del sector salud, es motivo de investigación el estudio para identificar el grado de satisfacción de los pacientes atendidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Astucuri, Lucia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/885
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción de pacientes
Centro de Salud Pacobamba
Salud Pública
Descripción
Sumario:La prestación de los servicios de salud en los distritos más alejados del Departamento de Apurímac en la Provincia de Abancay; viene siendo la gran preocupación en la gestión del sector salud, es motivo de investigación el estudio para identificar el grado de satisfacción de los pacientes atendidos en el centro de salud Pacobamba, Apurímac- Abancay 2018, la Investigación pretende convertirse en un aporte significativo desde el punto de vista estadístico de la atención en los servicios de salud, ya que conociendo el grado de satisfacción de las atenciones en los servicios de salud que se presta, se podrán establecer tratamientos de atención exitosos, lo cual se traducirá en personas sanas y seguras de sí mismas, lo que propenderá en el mejoramiento de su calidad de vida, ,es menester de este trabajo evidenciar el “GRADO DE SATISFACCION DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD PACOBAMBA, APURÍMAC- ABANCAY 2018”, el estudio se enmarco dentro de la investigación de tipo descriptiva - retrospectiva, se empleó el método científico, con el diseño no experimental descriptivo de corte transversal. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión, se contó con 285 pacientes mayores de 18 años. Posteriormente se procedió a la recolección de datos en las fichas de registro. Por ser un trabajo descriptivo se trabajó con un nivel de confianza del 95%. 6 En el presente estudio arribamos a las siguientes conclusiones: El grupo etáreo preponderante en el estudio es de 18 - 35 años, con 40.35% (115). En el estudio participaron mayormente pacientes del género femenino con 52.63% (150). El grado de insatisfacción es de 35.44% (101). Del 35.44% (101), que se encuentra insatisfecho, el 13.68% (39) corresponde al grupo entre 18 y 35 años. Del 35.44% (101), que se encuentra insatisfecho, el 14.39% (41) corresponde a los que tienen secundaria como grado de educación. Del 35.44% (101), que se encuentra insatisfecho, el 20.70% (59) fue atendido en el servicio de medicina. El grado de satisfacción varía de acuerdo al grado de educación. X2C = 12.72 . El grado de satisfacción varía de acuerdo al servicio de atención. X2C = 13.12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).