Plan de mejora para las condiciones sociolaborales del personal de salud de un hospital de Ferreñafe, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se orientó a contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y bienestar) mediante la propuesta de un plan de mejora para las condiciones sociolaborales del personal de salud en un hospital de Ferreñafe. Los objetivos del estudio fueron caracterizar las condiciones sociolab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones sociolaborales Salud Mejora continua Bienestar laboral Seguridad emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación se orientó a contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y bienestar) mediante la propuesta de un plan de mejora para las condiciones sociolaborales del personal de salud en un hospital de Ferreñafe. Los objetivos del estudio fueron caracterizar las condiciones sociolaborales, diseñar un plan de mejora y validar dicho plan. La investigación fue de tipo básica, cuantitativa y no experimental. La población estuvo compuesta por el personal de salud del hospital. Los resultados principales indicaron deficiencias en protección laboral, recursos tecnológicos y soporte técnico, con una alta percepción de inseguridad y coerción laboral. Las conclusiones destacaron la necesidad de un enfoque integral y sistemático para mejorar estas condiciones y promover un entorno laboral más seguro y saludable. Se sugiere desarrollar estrategias participativas y basadas en la evidencia para abordar las problemáticas identificadas. La implementación de políticas adecuadas y programas de apoyo emocional y profesional es crucial para asegurar el bienestar y rendimiento del personal. La validación por expertos subrayó la relevancia y viabilidad del plan, proponiendo su aplicación en otros contextos similares, lo cual demuestra su potencial impacto positivo en otros entornos de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).