Propuesta de programa de prevención del abuso sexual para desarrollar habilidades de autoprotección en menores del nivel inicial de Moche, 2022

Descripción del Articulo

La propuesta presentada, es un estudio de tipo descriptivo - propositivo, con el objetivo de proponer un programa de prevención del abuso sexual para desarrollar habilidades de autoprotección en menores del nivel inicial de Moche, 2022. La muestra fue el total de la población de 40 niños y niñas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Caballero, Andrea Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de prevención
Abuso sexual
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La propuesta presentada, es un estudio de tipo descriptivo - propositivo, con el objetivo de proponer un programa de prevención del abuso sexual para desarrollar habilidades de autoprotección en menores del nivel inicial de Moche, 2022. La muestra fue el total de la población de 40 niños y niñas del nivel inicial de los PRONOEI de Moche, a los cuales se les aplicó el cuestionario sobre conocimientos acerca del abuso sexual para alumnos y alumnas, aplicado de manera individual con ayuda de las docentes de los PRONOEI. Para el análisis de datos se usó el programa de Microsoft Excel 2019. Se obtuvo que el 90% de los niños tiene un promedio de conocimientos y habilidades de autoprotección frente al abuso sexual, un 10% tienen un conocimiento alto y 0% no cuenta con los conocimientos para la prevención del abuso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).