Análisis de la postproducción audiovisual de las secuencias del largometraje ATACADA La teoría del dolor, Lima - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa de nivel hermenéutico tiene como objetivo analizar, identificar y empoderar los procesos que conllevan la etapa de postproducción de la película peruana Atacada La teoría del dolor. Para alcanzar resultados críticos y de fácil entendimiento, el desarrollo de este proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rodríguez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edición
Montaje
Cine peruano
Postproducción
Audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa de nivel hermenéutico tiene como objetivo analizar, identificar y empoderar los procesos que conllevan la etapa de postproducción de la película peruana Atacada La teoría del dolor. Para alcanzar resultados críticos y de fácil entendimiento, el desarrollo de este proyecto estuvo sujeto a la ejecución de una profunda ficha de observación de 93 ítems aplicados a cuatro secuencias seleccionadas al azar y cuyo significado demuestre la narrativa del producto audiovisual. La interpretación de los procesos existentes en cada secuencia fueron resultado de diversos conocimientos teóricos y subjetivos, que parten de la minuciosidad de un guión narrativo hasta su estructuración total como película. Finalmente, se busca demostrar que la postproducción cumple un rol importante en la narrativa del largometraje, otorgándole coherencia y emotividad a sus espectadores, todo ello de manera estructurada y adrede.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).