Sistema de información para la administración del proceso técnico en la biblioteca de la I.E. "Almirante Miguel Grau"

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Sistema de Información para la administración del proceso técnico en la biblioteca de la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” tiene como objetivo principal determinar la influencia del Sistema de Información en la administración del proceso técnico en la bibliotec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Requejo, Deysy De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119063
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de información
Gestión de procesos
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Sistema de Información para la administración del proceso técnico en la biblioteca de la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” tiene como objetivo principal determinar la influencia del Sistema de Información en la administración del proceso técnico en la biblioteca de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau N° 16, a fin de mejorar el tiempo en el proceso técnico y el nivel de confiabilidad del mismo. Para el desarrollo del sistema de información se utilizó la metodología RUP por ser la herramienta que permite producir un software de calidad a partir del análisis del negocio y de los requerimientos, la arquitectura tecnológica del software está compuesta por el gestor de base de datos SQL Server 2008 R2 y el lenguaje de programación Visual Basic.Net. La población estuvo compuesta por 124 procesos técnicos en promedio semanal. El muestreo es probabilístico de tipo Aleatorio Simple. El tipo de estudio fue aplicadaexperimental con un diseño pre-experimental. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de registro: ficha de observación y como instrumento de medición: cronómetro y contador, la técnica que se utilizó fue la observación. Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de Wilcoxon-Smimov debido a que la muestra adoptó una distribución no normal. La implementación de un Sistema de Información para el Proceso Técnico, optimiza dicho proceso, realizando un registro automatizado de los recursos de la biblioteca, que a su vez clasifica y cataloga, teniendo como resultados la disminución en el tiempo del proceso técnico de 19 minutos a 7 minutos, así como el aumento del nivel de confíabilidad de proceso técnico de 66.17% a 97.05%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).